Servicios

Añade aquí tu texto

Añade aquí tu texto

Añade aquí tu texto

Añade aquí tu texto

Añade aquí tu texto

Añade aquí tu texto

Sobre mi

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza (1979)

Especialista en cardiología Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid (1987)

Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte por la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad Complutense de Madrid (2007).

Grado de Doctora en Medicina con la calificación de Cum Laude por Unanimidad en la Universidad Autónoma de Madrid “Adaptación de la raíz de aorta al entrenamiento: Estudio en deportistas españoles de alta competición” (2014).

Actividad Profesional

Jefe del Servicio de Cardiología del Centro de Medicina del Deporte, Consejo Superior de Deportes desde mayo 1988 hasta diciembre 2021, Madrid, España. Responsable de la valoración cardiovascular de los deportistas de élite españoles previo a la competición y del seguimiento antes de Copas Europeas, Campeonatos del Mundo o la participación Juegos Olímpicos y Paralímpicos durante 8 ciclos olímpicos (Barcelona 92, Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Rio de Janeiro 2016 y Tokio 2020).

Honores y Distinciones

Ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría de Medalla de Oro el 10 agosto 2015. Declarada Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 27 de junio de 2019. Ingreso como Miembro del Patronato de Honor de la Fundación Quaes en 2018.

Nombrada Presidenta de honor de la Sociedad Castellana de Cardiología en 2014.  Miembro de Honor de la Asociación Española Contra la Muerte Súbita en 2011 y de la Sociedad Española de Medicina General en 1999.

Actividad Científica e Investigación

Dedicada tanto a la investigación como a la promoción de los avances científicos en el ámbito de la cardiología y el deporte. Fundadora del Grupo de Trabajo de Cardiología Deporte y la Actividad Física de la Sociedad Española de Cardiología (1991) y del Registro Nacional de Muerte Súbita en el Deporte, Sociedades Españolas de Medicina Deportiva y Cardiología (2010).

Presidenta de la Sociedad Castellana de Cardiología (2010-2013).

Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología y Vocal Representante de las Sociedades Filiales Autonómicas de la Sociedad Española de Cardiología (2011-2013).

Coordinadora en la actualidad del Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiología y miembro del Comité de Guías de la Sociedad Española de Cardiología desde el 2020 hasta la actualidad.

Coordinadora del Comentario Editorial a la Guía 2020 de cardiología del deporte y el ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular de la Sociedad Europea de Cardiología.

Coordinadora de la Guía de práctica clínica sobre pruebas de esfuerzo de la Sociedad Española de Cardiología (2000). Coordinadora de la Guía de práctica clínica de Actividad Física en el Cardiópata de la Sociedad Española de Cardiología (2000).

Autor o co-autor de más de 70 artículos científicos y revisiones publicados en revistas científicas.

Miembro de la Asociación de Médicos de Equipos de Fútbol y de la Asociación Española de Médicos de Baloncesto.

Como líneas de investigación cabe destacar el estudio de la adaptación cardiaca morfológica y funcional al deporte de alta competición, y la prevención de la muerte súbita en el deporte mediante el estudio de sus principales causas y de los mecanismos favorecedores.

Docencia

Destaca la formación y especialización en cardiología del deporte de más de 100 médicos nacionales e internacionales. Profesora Asociada de Cardiología en la Escuela de Medicina del Deporte, Universidad Complutense (Madrid 1990-2017). Directora de múltiples cursos de Cardiología del Deporte con más de 70 cursos de formación impartidos. En la actualidad imparte el Curso de Experto en Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Imagen Cardiaca (SEIC). La experiencia en cardiología del deporte se refleja en más de 30 capítulos de libros, siendo editora y autora de los libros Cardiología del Deporte Sociedad Española de Cardiología (2016), Guía clínica de Evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en pediatría del Consejo Superior de Deportes (2015). Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (2005), Monografía Corazón y ejercicio de la Sociedad Castellana de Cardiología (2000), Habilidades en Cardiología para Médicos Generales (1997) y del libro de divulgación Muévete Corazón (1999).

Menciones en prensa

Un proyecto 'Puro corazón'
Miguel Indurain: «El riesgo de muerte súbita ya existía en el deporte, pero ahora le hemos puesto nombre»
¿Se puede evitar?
Iker Casillas: "La suerte es que me ocurrió en el campo de entrenamiento y no en la calle o en mi casa"
La factura del Covid al corazón de los deportistas
¿Debo preocuparme si voy a correr una maratón? La respuesta de los expertos

Multimedia

Cita Previa

Rellene el formulario para solicitar su cita previa.